|
Las direcciones NAT permiten también que una máquina virtual sea administrada remotamente sin necesidad de contar con una IP pública. El sistema Cloud-Bricks configura automáticamente puertos públicos especiales para que los protocolos SSH, RDP y HTTP queden disponibles para ser usados a través de Internet utilizando como "gateway" la dirección IPv4 Pública de su servidor físico Cloud-Brick. (Ver Capítulo sobre Administración Remota). Sin embargo si una Máquina Virtual requiere exponer un servicio TCP o UDP públicamente en Internet y no cuenta con una dirección IP pública, puede usar el mecanismo de redirección de puertos. Este sistema permite mapear un puerto alto (> 10.000) de la dirección IP física IPv4 de su máquina física Cloud-Brick hacia un puerto interno de su máquina virtual. Ejemplo con MySQLSupongamos que deseamos exponer en Internet el puerto 3306 (Base de datos MySQL) de una máquina virtual que no tiene una dirección IP pública pero cuenta con una dirección IPv4 NAT.
Para ello asegurarse que el servicio de MySql se ejecuta en el
puerto 3306, y asegurarse de conceder privilegios a los usuarios
específicos desde un host remoto, con el comando, en la consola de
SQL:
GRANT <privileges> ON *.* TO 'user'@'%' IDENTIFIED BY 'password'; Configurar redirecciónAhora, ingresar a la opción Firewall>Redirección de puertos en el menú de la izquierda. ![]()
![]()
Accesar remotamentePara accesar remotamente a su servicio deberá usar el nombre de Host y puerto que aparecen en la columna "Origen" de la tabla de redirección de puertos.
![]() Notas importantes
|
Contenidos
• Ejemplo con MySQL• Configurar redirección• Accesar remotamente• Notas importantes |